jueves, 25 de junio de 2020

Quo vadis, D&D?

Dungeons & Dragons es un juego que puede o no gustarnos, pero siempre ha hecho camino. Algunos medios lo consideran el juego más jugado del mundo y posiblemente el que tiene más fans incondicionales. No es de extrañar que cualquier anuncio de cambio en las reglas genere polémicas, debates y controversias. 

La que nos incumbe en esta entrada tiene que ver con los cambios que quiere introducir Wizards en aras de la diversidad. Poco después de estallar las manifestaciones y el resurgimiento del movimiento #BlackLivesMatter tras el asesinato de George Floyd, estalló una polémica en las redes sociales sobre los conceptos deterministas en las diversas razas del juego

El determinismo biológico es una teoría por la cual el comportamiento de un individuo está condicionado o controlado por su herencia genética. A grandes rasgos, que determinadas razas tienden a determinados comportamientos simplemente porque lo llevan en la sangre. Los semielfos suelen ser caóticos y los orcos o drows malvados, simplemente por pertenecer a estas razas. Este inocente discurso en el juego de rol ("Los miembros de X raza suelen ser malvados") no es tan inocente o inocuo al extrapolarlo al mundo real. ¿Os acordáis del presidente de los EEUU diciendo que los latinos son ladrones o asesinos? ¿O a los grupos de supremacistas diciendo cosas parecidas de sus compatriotas negros? No hace falta irse muy lejos para ver ese ejemplo de racismo en lugares más próximos. Los discursos de algunos partidos de ultraderecha española criminalizan a los inmigrantes africanos por su origen. Para muchas personas todo esto es un sinsentido dado que las razas de un mundo de fantasía no son reales, no representan a grupos o culturas humanas reales y no se puede extrapolar. La ficción solo es ficción y dejemos la política fuera de mi juego favorito. Os he dejado algunos enlaces con estos otros puntos de vista al final de la entrada.

Ojo, no se está acusando al juego de ser racista, ni va el tema de eso, sino de señalar que, desde siempre, se han utilizado ingenuamente unos conceptos deterministas que no son correctos, no son realistas y por desgracia, también utiliza el supremacismo. Los cambios dirigidos a la diversidad responden a una mayor sensibilidad a formas de pensar distintas. Cosas que nos parecían muy lógicas (¡Siempre se ha hecho así!) pero que, a través de los puntos de vista otras personas con distinta sensibilidad descubrimos que se pueden hacer de otra manera. No van a desaparecer los personajes malvados del juego. Pero ahora la maldad no depende de sus genes, sino que, al igual que en el mundo real, uno toma decisiones basadas en una multitud de factores. 

¿¡Y si los orcos están vinculados a la voluntad de Sauron y no pueden escapar de ser malvados!? Bueno, quizás esto no es estrictamente determinista. Los orcos no son malos de por sí, hay una voluntad malvada que los esclaviza y los corrompe. ¿Podrían los orcos ser civilizados sin Sauron? Pero no estamos hablando de la ambientación de El Señor de los Anillos. Hablamos de D&D, un juego que no tiene una ambientación definida, sino que se puede adaptar a numerosas ambientaciones. ¿por qué poner razas sentientes como malvadas por defecto? ¿Por qué condicionar determinadas aptitudes psicofísicas a especies humanoides? ¿Por qué todos los elfos son competentes con espadas y arcos? ¿No debería tener esta capacidad más que ver con la educación y el entrenamiento recibido y menos con la raza a la que uno pertenece? Ahí es donde está el quid de la cuestión y hacia donde parece que se quiere dirigir Wizards, eliminando estos conceptos deterministas en favor de otros enfoques.

D&D es un juego al que juegan diariamente millones de personas, de todo tipo de etnias (no razas, solo tenemos una, la raza humana) y culturas. Y Wizards no quiere dejar a nadie atrás. Suele decirse que nunca llueve a gusto de todos, y hay gente no ve igual que yo todo esto que he contado, o no le importa (porque consideran que es solo un juego y que no hay que meter política, agendas, o que solo es fantasía y no afecta al mundo real). Ya hablé en otra ocasión de la importancia de la representación y la diversidad, no voy a extenderme en eso. En cualquier caso, Wizards ya ha dejado muy claro en numerosas ocasiones que se interesa por la diversidad y por hacer el juego más accesible y respetuoso con todo el mundo, aunque eso soliviante a parte de sus aficionados. 

Enlaces de interés:

4 comentarios :

  1. Complicado deshacerse de los clichés heredados que han formado parte de nuestro imaginario durante tantos años. Sí matamos orcos es porque son inhumanos de serie y nos liberan de cuestionarnos nuestra moral. Con el tiempo se han ido introducción razas antaño malvadas como personajes jugables. Ahora hay que pararse y preguntanos antes si hay un motivo real para dar muerte al orco o goblin de siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nuestra sociedad cambia y cosas que antes nos parecían normales ahora no lo son. No todo cambio es bueno, pero sí que nos debe hacer replantearnos el por qué se produce y las sensibilidades que hay detrás del mismo.

      Gracias por pasarte a comentar.

      Eliminar
  2. Drizzt Do'urden es el ejemplo de que no hay determinismo. Ahora bien, habría que empezar por definir la noción del mal. ¿Se considera así mismo malvado un orco? Desde el punto de vista sociológico, que entiendo que es el que importa: "actuar con maldad implica contravenir deliberadamente los códigos de conducta, moral o comportamiento oficialmente correctos u ortodoxos en un grupo social". Por definición, un orco no es malvado, los "leales" lo perciben como tal desde su propia subjetividad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que hay algo de confusión con el tema del determinismo biológico. Para que exista no es necesario que se cumpla de forma inexorable, sino que haya una tendencia racial hacia algo por el mero hecho de ser de esa raza. Que Drizzt pudiera escapar de la influencia maligna drow no invalida que haya determinismo, ni en los drow ni en otras razas. El determinismo no es solo "hacia lo malo". ¿Por qué los medianos son de buen corazón y casi todos son legales buenos por el hecho de ser medianos? (esto es del manual del jugador). La respuesta es que se ha mezclado cultura con raza, dando lugar de forma involuntaria a supuestos deterministas.

      Por otro lado, el debate filosófico sobre la subjetividad del bien y del mal es interesante. Pero D&D tiene unos alineamientos definidos que especifican que conductas son el bien y cuales son el mal. Los alineamientos son inequívocos en cuanto a que son tangibles, pueden detectarse, y determinados poderes o efectos solo funcionan (o no funcionan) con determinados alineamientos. Y esto es un concepto de diseño porque así no deberías tener un conflicto moral en asesinar a una criatura malvada, dado que estarías eliminando a un peligroso enemigo del bien.

      Gracias por pasarte a comentar :)

      Eliminar

Por favor, sé respetuoso con tus comentarios. Nos reservamos el derecho a eliminar aquellos que se consideren ofensivos.